言語: 日本語

Servicios:

Actividades culturales

Concierto “Música de Okinawa, Japón: Yukito Ara y Sunday”

La Habana, 30 de noviembre de 2009

“La Embajada del Japón en Cuba, la Fundación Japón y el Anfiteatro del Centro Histórico de la Oficina del Historiador, en el marco de las actividades por el 80 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y Cuba, tienen el placer de comunicarles que el día 11 de diciembre (viernes) a las 18:00 horas podrán disfrutar del Concierto “Música de Okinawa, Japón: Yukito Ara y Sunday”. Sería un privilegio contar con su presencia y compartir juntos los ritmos tradicionales y modernos a la vez de tres artistas japoneses contemporáneos que le regalarán una noche de disfrute a la japonesa.” ¡Esperamos su asistencia!

Sección Cultural y de Prensa
Embajada del Japón
Tel. 204-3355 Fax. 204-8902
E-mail: taisi@ceniai.inf.cu


IMPORTANTE: El acceso al concierto será exclusivamente por invitación, por ello rogamos a todos los interesados en asistir que se comuniquen con la Sección Cultural de la Embajada a través de los teléfonos 204-3355 y 204 3508, indicando nombre y apellidos del que recogerá la invitación, ésta podrá recogerse a partir del martes 1 de diciembre de 9am (9:00-12:30, 13:30-17:30) en la puerta de la entrada de la Embajada del Japón. (Centro de Negocios Miramar, Edificio No.1, 5to piso, Ave.3ra., esq.a80, Miramar,Playa) Gracias de antemano por su atención.



Yukito Ara interpreta el instrumento japonés “Sanshin” y es cantante de música folklórica de la Isla Okinawa. Nació en 1967 en Ishigakijima, la isla de Okinawa, Japón. Desde muy temprano comenzó a tocar el instrumento tradicional japonés de cuerda “Sanshin” y aprendió la canción folclórica “Yaejima”. Con solo 17 años, alcanzó el primer premio en el Concurso de Música Clásica de Yaejima, coronándose así como el artista más joven de la historia que recibiera este premio. Continuó sus actividades como solista e interpretó varias obras junto al grupo “Sunday, Shimadaiko”. En 1993, organizó el grupo “Parsha Club” con la invitación del Sr. Masaoki Uechi, quien fuera bajista de la banda “Rinken Band”. Ha gozado de gran popularidad entre varias generaciones gracias a la fusión de la música folclórica de Okinawa con el Rock, el Reggae, la música latina, etc. También participó en “Acoustic Parsha”, producido por Masaki Uechi. Con su conmovedora voz y su sentimental ejecución del instrumento, logró resucitar la música folclórica de Yaejima y Okinawa como música moderna. En la actualidad es uno de los músicos que representan la escena de las melodías contemporáneas de Okinawa.


Sunday es percusionista de Shimadaiko (tambor de la isla) y acompañante de la música tradicional. Nació en el 1971 en Ishigakijima, la isla de Okinawa, Japón. Despliega amplias actividades como acompañante de música clásica en Ryukyuu y Yaijima, con la canción folclórica, y como percusionista de la banda a través de su forma tradicional de tocar. Se ganó la confianza de muchos músicos tanto con su propio estilo de tocar el Shimadaiko (el tambor de la isla) que se diferencia un poco de otros convencionales, como con su impresionante realización en el escenario. Es miembro de la banda “Parsha Club”, con la que presenta en la escena la música moderna de Okinawa con el cantante Yukito Ara.


Isamu Shimoji es guitarrista y cantante. Nació en 1969 en Miyakojima, la isla de Okinawa, Japón. Canta casi todas las canciones originales con sus dialectos natales de Miyakojima. Su sonido, ritmo, y resonancia de los dialectos que interpreta con un trasfondo de asimilación de amplios géneros musicales como Reggae, Blues, Folclore, agitan el espíritu de los oyentes, aunque no se comprenda la letra. Después de graduarse del bachillerato, fue a Tokio en donde realizó durante siete años varios trabajos ajenos a la música. A los 25 años volvió a la isla Okinawa y pasó a la Universidad. Gracias a su improvisación a la hora de la ejecución de sus canciones de blues adquirió gran popularidad, comenzando entonces componer canciones originales con sus dialectos. En el 1999, una cinta musical que creara con el fin de regalarla a su padre en su 60 aniversario, tuvo gran repercusión y se extendió inmediatamente por toda la isla de Miyakojima. En agosto de 2002, la obra single de producción independiente ”Warera umareri shima” (Nuestra isla natal) y en diciembre del mismo año, el álbum “Ten~tin” marcaron un record excepcional de ventas. Su fama alcanzó la tierra firme (Honshu) atravesando el mar y en el 2005, hizo su debut con “Kaitakusya” (Pionero) en grandes escenarios. Hasta el momento ha grabado 7 álbumes. También actúa como miembro de la unidad “SAKISHIMA meeting” y de la “Shimobuku◎Record” con el guitarrista Masaru Shimabukuro del grupo BEGIN.