言語: 日本語

Servicios:

Noticias

Discurso del Excmo. Sr. Yasuo Fukuda, Primer Ministro del Japon en la Sesion de Apertura de la Cuarta Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano (TICAD IV)

28 de mayo de 2008

Su Majestad, Sus Excelencias, Distinguidos Representantes de los Países, Líderes de las Organizaciones Internacionales, damas y caballeros,

No hay honor más alto para mí, ni en efecto mayor placer, que poder dirigirme a ustedes esta mañana en representación del país anfitrión. Quisiera extender mi más cálida bienvenida a todos ustedes.

Nuestra ciudad anfitriona Yokohama siempre ha servido como puerta de entrada del Japón al mundo desde que Japón comenzó su camino hacia la modernización hace 150 años. Para ser anfitriona de la Cuarta Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano (TICAD IV), realmente no hay otra ciudad tan apropiada como Yokohama. Permítanme expresar mi más sincero agradecimiento al Alcalde Hiroshi Nakada y también a la gente de Yokohama, quienes han hecho los máximos esfuerzos incansables por el éxito de esta conferencia.

Hoy nos honra tener representantes de 52 naciones africanas y de muchas naciones asiáticas y países donantes. Además, un buen número de organizaciones internacionales, invitados especiales, y representantes de ONG también están participando. Con todos estos participantes, esta TICAD IV se ha convertido en un verdadero evento histórico.

TICAD es una Conferencia en la cual el proceso en sí es extremadamente valioso. La prueba de esto puede encontrarse en el hecho de que miles de personas han invertido su valioso tiempo en el trabajo colaborador para preparar esta Conferencia. Es por esta razón, creo, que nuestra Conferencia ha atraído a tantos participantes.

Habiendo recibido la TICAD IV tan entusiasta atención aun en las etapas preparatorias, sería negligente de mi parte no referirme al significado histórico de esta reunión.

Si comparara la historia del desarrollo africano con una gran narración, lo que estamos a punto de hacer ahora es abrir una nueva página, titulada el “siglo del crecimiento africano”. En el futuro, África se convertirá en un poderoso motor que impulse el crecimiento del mundo. A través de los preparativos para la TICAD IV, creo que hemos llegado a compartir una intuición común sobre las perspectivas de África para el futuro.

Damas y caballeros, esta nueva historia africana que crearemos juntos será una historia de crecimiento. La paz y la seguridad son fundamentales para lograr el crecimiento. Sobre esta base, es necesario tener inversión privada. El momento ha llegado para que los países de África adopten como propio un modelo que llevó al éxito en el Japón de la posguerra y en muchos otros países asiáticos. Es decir, que la inversión hace crecer la economía, suministrando el impulso para más inversión nueva, y así promueve el crecimiento autosostenible.

En esta coyuntura, Japón quiere caminar con la gente de África, lado a lado.

Con el fin de aumentar el impulso para el crecimiento africano, lo más importante es el desarrollo de la infraestructura. En particular, las experiencias del Japón y de otros países africanos nos dicen que las mejoras en la infraestructura del transporte desempeñan un papel fundamental para atraer la inversión privada.

Aunque la red de carreteras de África está progresando, todavía faltan muchas conexiones, y ésta es una de las razones por las cuales todavía no ha alcanzado el punto en el cual desempeñe suficientemente las funciones de una verdadera red. El Gobierno del Japón desea participar en los esfuerzos para unir eficientemente estas redes de carreteras. Japón también desea combinar estos esfuerzos con mejoras a los puertos, con el fin de formar una red – una red que permita a toda África avanzar con mayor dinamismo.

Con eso en mente, la primera promesa que quisiera hacer hoy es que durante los próximos cinco años, Japón suministrará de manera proactiva y flexible hasta 4 mil millones de dólares estadounidenses en préstamos blandos a África. Sin duda, ayudará a aumentar el impulso para las mejoras en la infraestructura. Japón tiene la intención de hacer su máximo esfuerzo en esta área en cooperación con los donantes del Consorcio para la Infraestructura de África (ICA).

La razón por la cual afirmo que el momento presente ofrece una buena oportunidad para construir la infraestructura es que la seguridad pública y las condiciones políticas en África han mejorado tanto en los años recientes. Esto dio como resultado un impulso en toda África para adelantar la integración regional y llevar las economías de escala a África. Japón actuará en cooperación con la UA, la NEPAD, y las Comunidades Económicas Regionales para apoyar las asociaciones regionales y la integración en África.

La infraestructura que Japón construirá debe ser “la infraestructura del pueblo”, que traiga prosperidad a las comunidades y a la gente que vive en ellas.

Las redes de los sistemas de carreteras cumplen con su pretendido propósito solo cuando transportan a las personas y los bienes de manera fluida. Por lo tanto, nuestro objetivo debe ser permitir los cruces y las inspecciones en las fronteras nacionales lo más rápidamente que sea posible. El Gobierno del Japón espera ayudar en la construcción de “puestos fronterizos de parada única”, que son instalaciones diseñadas para hacer más eficiente el cruce de las fronteras nacionales en las áreas de aduanas y procedimientos de inmigración. Japón espera cooperar en el entrenamiento del personal que trabajará allí.

Las actividades de las compañías privadas son fundamentales para el crecimiento africano. Ésta es otra razón por la cual es indispensable que mejoremos la infraestructura. Las compañías japonesas tendrán mayor interés en África a medida que se mejore la infraestructura. Cuando la inversión directa de las compañías japonesas aumente, las transferencias de tecnología y conocimiento gerencial también aumentarán en consecuencia. Si logramos utilizar los abundantes recursos de África más plenamente, aprovechando las tecnologías japonesas, esto seguramente será un disparador para el crecimiento y beneficiará a África.

Por esa razón, el gobierno japonés implementará medidas para promover las actividades de las compañías japonesas en África, mientras mejora la infraestructura africana.

Una iniciativa que quisiera promover aquí es el envío de una misión económica de gran escala. Después de este verano, Japón enviará una misión conjunta compuesta por líderes del sector público y privado.

Para facilitar a las compañías japonesas desarrollar sus negocios en África, Japón reforzará el seguro comercial. Además, inauguraremos dentro del Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC) la Facilidad para Inversión Africana. Esta Facilidad financiará directamente los negocios en países africanos y garantizará el financiamiento suministrado por bancos japoneses para negocios en África. La asistencia financiera para África a través de JBIC, incluyendo esta recién establecida Facilidad para Inversión Africana de JBIC, será de una escala de 2.5 mil millones de dólares estadounidenses a lo largo de los próximos cinco años. Mediante tal actividad en colaboración pública-privada aspiramos a duplicar la inversión privada japonesa en África.

A continuación, por favor permítanme tocar brevemente el asunto de la agricultura. Con el fin de asegurar plenamente el crecimiento en África, el desarrollo de la agricultura es extremadamente importante, ya que unas dos-terceras partes de la población total de África están dedicadas a ella.

A medida que África busca lograr su propia Revolución Verde, quisiera hacer un llamado a la acción, procurando duplicar la actual producción de arroz de 14 millones de toneladas en los próximos diez años. Con una abundancia de experiencias agrícolas, Japón está dispuesto a cooperar con diversos países y organizaciones internacionales en las áreas de desarrollo de sistemas de irrigación, mejoramiento de las variedades de cultivos, y fomento de los trabajadores de extensión en el campo de la agricultura.

Estamos profundamente preocupados por el hecho de que muchos países africanos están en gran dificultad como resultado de la reciente subida abrupta de los precios de los alimentos. El Gobierno del Japón recientemente anunció un paquete de asistencia de emergencia de alimentos equivalente a 100 millones de dólares estadounidenses. Les prometeré aquí que una porción significativa de esta cantidad se dirigirá a África. Además de esto, Japón está considerando diversas medidas de asistencia, incluyendo medidas de alivio para los grupos que han caído recientemente en la pobreza, así como medidas para apoyar la siembra de cultivos para el próximo año y el año después.

He venido hablando hasta ahora sobre la importancia de la infraestructura, la inversión privada y la producción agrícola para el crecimiento. A continuación, quisiera tocar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Este año representa la mitad del camino a medida que trabajamos para lograr los ODM. Es imposible para nosotros cerrar los ojos a las dificultades que están enfrentando nuestros amigos africanos, incluyendo el problema de las enfermedades infecciosas. Japón se propone extender una mano a nuestros amigos africanos que están luchando con firmeza. Renovemos nuestra determinación de lograr los ODM. Sobre esa base, quisiera tocar varias medidas que Japón quisiera emprender.

África está enfrentando una escasez de hasta 1.5 millones de trabajadores de la salud. En respuesta a esto, Japón entrenará a cien mil personas en África a lo largo de los próximos cinco años como trabajadores de la salud.

África también tiene un problema de población. Consideramos este asunto como uno de los temas clave del desarrollo. Durante algún tiempo he presidido el diálogo entre miembros asiáticos y africanos de asambleas nacionales que comparten una conciencia común sobre este asunto y he continuado mis esfuerzos para promover los intercambios entre estos miembros.

El problema de la población en África debe ser enfrentado para el desarrollo de la economía y la estabilidad de la sociedad. Tiene un profundo efecto en el logro de los ODM, con impactos en la pobreza, la educación, el género, el medio ambiente y la salud reproductiva.

Japón tiene algo conocido como la “guía de salud materna e infantil”, que ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la salud de las mujeres embarazadas y de los niños. Esta guía ha sido introducida en Indonesia y otros países asiáticos y ha obtenido buenos resultados. Creo que también sería significativo ampliar la idea de esta guía por toda África.

Recientemente, en el área de las medidas relacionadas con la salud, decidí que Japón contribuiría 560 millones de dólares estadounidenses al Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria en los próximos años, comenzando en 2009, para apoyar la lucha contra estas tres principales enfermedades infecciosas. Como ustedes saben, aproximadamente 60% de la asistencia total del Fondo Mundial va al África subsahariana.

En los campos de la salud o el combate de las enfermedades infecciosas, Japón también está considerando enviar a investigadores japoneses a las universidades e instituciones de investigación en África. Quisiera que estos investigadores participaran en investigaciones conjuntas con jóvenes investigadores africanos para encontrar soluciones a diversos problemas. También quisiera anunciar que estaremos convocando una Reunión de Ministros de Ciencia y Tecnología Japón-África en el otoño de este año.

A continuación quiero tocar el hecho de que Japón tiene la intención de recompensar a las personas que han estado activas en los campos de la salud o los servicios médicos en África mediante el “Premio África Hideyo Noguchi”. Fue instaurado en honor del Dr. Noguchi, quien falleció mientras investigaba la fiebre amarilla en África. La primera ceremonia de premiación se celebrará esta noche.

Como otra innovación más, Japón organizará un nuevo cuerpo de asistencia técnica de especialistas en agua, que se conocerá como “W-SAT” o “Equipo de Acción para la Seguridad del Agua”, que será enviado a trabajar en el campo en las naciones africanas. Esta iniciativa se propone suministrar acceso al agua al mayor número de africanos como sea posible, mediante el envío de especialistas en recursos subterráneos de agua y manejo de sistemas de suministro de agua. Les pediría que imaginaran a las personas del W-SAT trabajando lado a lado con la gente de África, perforando nuevos pozos y reparando tuberías rotas de suministro de agua.

Con el fin de llevar a cabo la gama de medidas que he anunciado hasta ahora, necesitaremos tomar pasos audaces en nuestra AOD. Prometo que para 2012 – dentro de cinco años – Japón habrá duplicado su AOD a África, aumentándola gradualmente a lo largo de estos años para alcanzar esta meta. Hace apenas un minuto, dije que Japón ofrecería préstamos japoneses de AOD de hasta 4 mil millones de dólares estadounidenses a África para mejorar la infraestructura africana. Además, prometo que Japón duplicará su asistencia financiera no reembolsable y su cooperación técnica para África durante los próximos cinco años. Japón también coordinará con la comunidad internacional, actuando de buena fe para abordar los asuntos de la condonación de la deuda para África.

Finalmente, quisiera tocar el asunto del cambio climático, que también será uno de los temas principales para la discusión en la Cumbre del G8 de Hokkaido Toyako. Recientemente describí un mecanismo llamado “Asociación Tierra Fresca”. Mediante esta Asociación, Japón se propone ofrecer asistencia a los países en vías de desarrollo, incluyendo los países africanos, que buscan lograr tanto la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero como el crecimiento económico de manera compatible. La escala de la asistencia es de 10 mil millones de dólares estadounidenses a lo largo de cinco años, comenzando este año.

Algunos países de África ya han comenzado las consultas sobre políticas con Japón. Espero sinceramente que la Asociación Tierra Fresca se expanda por todo el continente africano. Japón estará trabajando en cooperación con otros países para formular un marco post 2012, en el cual las principales economías participen de manera responsable, con miras a proteger a África de los impactos negativos del cambio climático.

Las diversas opiniones e ideas que he compartido con ustedes hoy demuestran que Japón desea trabajar junto con África en la escritura de un gran relato de crecimiento. Con el fin de hacer eso, Japón espera compartir sus conocimientos y experiencias para resolver asuntos tales como la salud y el saneamiento y promover el crecimiento en África.

Normalmente, tanto el crecimiento como el desarrollo pueden realizarse solo a través de la paz y la seguridad. Japón, como una “Nación fomentadora de la paz”, tiene la intención de enfocarse más en la consolidación de la paz en África. Japón también buscará la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para que la ONU pueda llevar a cabo su papel de manera más eficiente en el mantenimiento de la paz en la comunidad internacional, incluyendo a África.

Al concluir mis comentarios hoy, quisiera abordar el enfoque básico del Japón al desarrollo africano. Esto puede resumirse en la frase “confianza en sí mismo y cooperación mutua”.

Para Japón, un país prácticamente sin recursos subterráneos, el tipo más importante de recursos son los recursos humanos. Primero, damos a nuestros hijos una buena educación. Después, les damos confianza en sí mismos. Sobre esa base, ellos viven en armonía con los demás, uniendo sus habilidades para enfrentar cualquier dificultad que sus amigos puedan tener. Éste es el principio de “confianza en sí mismo y cooperación mutua”.

Este enfoque fundamental de los japoneses se relaciona directamente con la filosofía que ha sido parte de la TICAD desde su fundación, a saber, la “ownership” y la “partnership”.

Donde no hay “ownership ”, que respete la confianza en sí mismo, ni el desarrollo sostenible ni el crecimiento son posibles.

Para Japón, el proceso de reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial nos enseñó lo importante que es el apoyo de nuestros amigos, y cuánto nos ayudó ese apoyo en nuestra reconstrucción y desarrollo. Esta es la verdadera naturaleza de la “partnership ”. Esta idea de la asociación debería compartirse más allá del Japón. Quisiera ver un intercambio de conocimientos y experiencias entre África y Asia, y espero sinceramente que podamos construir tales asociaciones.

Tantos japoneses han hecho esfuerzos lado a lado con la gente de África. En particular, aproximadamente 11 000 Voluntarios japoneses para la cooperación en el exterior (JOCV) han sido enviados a África a través de los años. Esto constituye un registro histórico verdaderamente enorme. En este momento hay 971 voluntarios trabajando en todo el continente africano. Más de la mitad – 570 de ellos – son mujeres. Además quisiera aumentar el número de estudiantes africanos que estudian en Japón. Creo firmemente que los intercambios juveniles formarán la base para el futuro del Japón y África.

La propiedad y la asociación – me complace sinceramente decir que estas palabras clave de TICAD se han establecido como símbolos del desarrollo africano en sí.

A lo largo de su historia, el proceso de la TICAD ha representado el futuro brillante y el gran potencial de África. Ahora, junto con los países de África, Japón está decidido a hacer del siglo XXI el “siglo del crecimiento africano”.

Muchas gracias