言語: 日本語

Servicios:

Cooperación Económica

Proyecto de Cooperación Técnica Ceremonia de Inauguración del Nuevo Laboratorio para Investigaciones de “Cultivo de peces marinos”

La Habana, 28 de febrero de 2012


 El pasado 28 de febrero a las 11 de la mañana tuvo lugar en la filial del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP) en el municipio de Santa Cruz del Sur de la provincia de Camagüey la ceremonia de inauguración del Nuevo Laboratorio para Investigaciones de “Cultivo de peces marinos”, un proyecto a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). En la Ceremonia estarán presentes el Embajador del Japón, Excelentísimo Sr. Nishibayashi, el Sr. Naoki Kamijo, Director de la oficina de JICA México, que también atiende a Cuba, del CIP, del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), del gobierno de Camagüey, así como otras personalidades.


                                                                                 Palabras del Embajador Sr. Nishibayashi

                                                                   (En el fondo, el nuevo laboratorio para investigaciones)



                                                                  

                                                Corte de la cinta de inauguración.                             Participantes en la ceremonia.

 En cuanto a la cooperación, el gobierno de Japón da una prioridad especial a la seguridad alimentaria. Cuba, al igual que Japón, está rodeada de mar. Por lo tanto, desde el año 2008, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA en colaboración con la parte cubana, se inició este proyecto que tiene como objetivo fortalecer la capacidad del cultivo de Róbalo y Pargo, peces que habitan en las aguas cercanas de Cuba, con miras de garantizar, a largo plazo, el abastecimiento de pescado, alimento saludable y rico en proteínas, a los ciudadanos.

 En 2008 el lugar del proyecto recibió el impacto directo de un huracán y gran parte de las instalaciones fueron dañadas. Después de esto, se hicieron algunas reparaciones para poder avanzar en el proyecto, pero esta vez, gracias al esfuerzo combinado de los organismos cubanos de la contraparte como el MINAL y el CIP y a los representantes de JICA, este año, antes de iniciar la época de las actividades de producción de larvas de pargo (entre marzo y julio) se pudo terminar completamente la reparación de las instalaciones, como el nuevo laboratorio, clave para la producción de larvas, donde se realiza el cultivo del plancton que servirá de alimento a los alevines.


                                    El Embajador Sr. Nishibayashi recibe explicaciones sobre el funcionamiento del nuevo laboratorio.


 Se espera que de ahora en adelante los expertos japoneses y la contraparte cubana trabajen en equipo, sacando el máximo provecho a las instalaciones para dar buenos resultados en las actividades de este año.







Departamento de Cooperación Económica
Embajada del Japón
cooperacioneconomicacuba@gmail.com
Tel. 204-3355 Fax. 204-8902