Noticias
400 Aniversario de la Amistad entre Cuba y Japon

La Habana, marzo de 2014
Se ponen en marcha los eventos conmemorativos para el 400 Aniversario de la amistad entre Cuba y Japón.
El año pasado hubo muchas noticias alegres para Japón, pero entre ellas la elección de Tokio como Sede de los Juegos Olímpicos del 2020 ha llenado de júbilo a todos los japoneses, obsequiándonos la esperanza por un futuro luminoso. Detrás de esta decisión, aflora la cálida ayuda brindada por Cuba, por lo que aprovecho la ocasión para transmitir mi más profundo agradecimiento a todos los cubanos.
El año pasado además, visitó Cuba el Ex Primer Ministro, MORI y visitaron Japón el Canciller, Bruno Rodríguez y el Presidente del INDER, Sr. Christian Jiménez, permitiendo el intercambio entre importantes personalidades. El problema de la deuda oficial a corto plazo, que quedaba pendiente entre los dos países, fue solucionado en el mes de mayo y hay expectativas de que los intercambios comerciales de los dos países se reactiven en lo adelante.
De esta forma, durante todo el año pasado se logró una buena tendencia para el continuo desarrollo de las relaciones bilaterales que permitió arribar exitosamente al 400 Aniversario del Intercambio entre Japón y Cuba.
En octubre de 1613, bajo órdenes del señorío de Sendai, Masamune Date, la misión Hasekura zarpó en el barco japonés San Juan Bautista desde el puerto de Tsukinoura con el samurái Tsunenaga Hasekura como embajador, encabezando una tripulación de unas 180 personas. El principal propósito de la misión era el establecimiento de un comercio directo entre Japón y México (entonces Nueva España), y conseguir permiso para propagar el cristianimismo en el territorio de Sendai. La Misión Hasekura se dirigió hacia Sevilla, España vía Nueva España, con el objetivo de obtener el consetimiento del Rey Felipe III de España y el Sumo Pontífice Paulo V. En el camino, el 23 de julio de 1614, la misión desembarcó en la Villa de San Cristóbal de La Habana y allí pasó unos días. Esta se convirtió en la primera visita de ciudadanos japoneses a Cuba en nuestra historia.
Como evento inicial, en la primera mitad del pasado mes de enero tuvimos la visita del Ministro Furuya, Encargado de la Prevención de Desastres, acompañado por miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-Cuba, quienes pudieron tener reuniones muy fructíferas con Su Excelencia el Presidente Raúl Castro, el Comandante en Jefe Fidel Castro y altos líderes del Gobierno cubano.
El 7 de febrero se inauguró el Comité Ejecutivo del 400 Aniversario de la Amistad entre Cuba y Japón, cuyo presidente por la parte de Cuba es el Dr. Eusebio Leal y yo en representación del Japón. Los demás miembros del Comité lo conforman algunos representantes de Ministerios e Instituciones concernientes.
A finales de febrero, hemos organizado dos conciertos con tres ilustres músicos japoneses, intérpretes de instrumentos de música tradicional japonesa. Los conciertos se convirtieron en los primeros eventos que se realizaron junto a un grupo de músicos cubanos de reconocido prestigio. El primer concierto se llevó a cabo en la Plaza de San Francisco, Fortaleza de la Cabaña (en la Feria Internacional de Libro), como un concierto al aire libre enaltecido por la belleza del Mar Caribe a punto de atardacer y el segundo tuvo lugar en el Teatro Mella de la Habana, con capacidad para 1,400 personas, que estuvo casi abarrotado de espectadores. Ambos conciertos tuvieron un rotundo éxito.
En el marco del 400 Aniversario tenemos previsto a organizar además una serie de actividades durante todo el año. Pienso que, dentro de todas las actividades por el 400 Aniversario, hay que destacar la visita a La Habana de la flota de entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, que está prevista del 5 al 8 de julio. Es la primera vez en la historia que buques de la Fuerza Marítima de Autodefensa hacen escala en Cuba, y durante la estadía en el puerto de La Habana habrá todo tipo de actividades con las cuales estamos muy entusiasmados, como la recepción a bordo, la apertura del buque al público, el concierto de música por la banda de la flota, la demostración de artes marciales y todo un conjunto de actividades culturales dignas del 400 Aniversario.
La Embajada del Japón espera construir una nueva era para la amistad entre Cuba y Japón, impulsando el entendimiento mutuo y el intercambio con motivo del 400 Aniversario, por lo que solicitamos a su cálido apoyo y cooperación. De igual modo, le agradeceríamos profundamente su participación en los eventos conmemorativos y que contribuyera en la medida de lo posible, en la divulgación de los mismos.
Hiroshi SATO
Embajador del Japón en Cuba