Sobre Japón
Geografía
Datos generales
Japón es una isla que forma un arco en el Océano Pacífico, al este del continente asiático. El territorio comprende cuatro grandes islas llamadas (en orden decreciente de tamaño) Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, además de otras pequeñas islas. El Océano Pacífico se sitúa al este, mientras que el Mar de Japón y el Mar Oriental de China separan a Japón del continente asiático.
En términos de latitud, Japón coincide aproximadamente con el Mar Mediterráneo y con la ciudad de Los Angeles en Estados Unidos. París y Londres tienen latitudes un poco al norte de la punta norte de Hokkaido.
El área total del territorio japonés es de cerca de 378 000 kilómetros cuadrados, de manera que tiene casi el mismo tamaño que Alemania, Finlandia, Vietnam o Malasia. Es tan sólo 1/25 del tamaño de Estados Unidos, incluso es menor que California.
La línea costera de Japón es realmente variada. En algunos lugares, como Kujukurihama, en la prefectura de Chiba, hay largas playas arenosas que continúan relativamente derecho y sin interrupciones por 60 kilómetros más o menos, mientras la costa de la prefectura de Nagasaki es ejemplo de un área caracterizada por penínsulas y ensenadas, así como islas cerca de la costa (como el archipiélago Goto y las islas de Tsushima e Iki, parte de la prefectura). También hay áreas accidentadas con muchas ensenadas y riscos pronunciados provocados por la inmersión de parte de la antigua línea costera por los cambios en la corteza terrestre.
Cerca de tres cuartas partes de la superficie terrestre de Japón están cubiertas de montañas. La región de Chubu, en la parte central de Honshu, se conoce como "el techo de Japón" y tiene numerosas montañas que miden más de 3 000 metros.
La montaña más alta de Japón es el Monte Fuji (3 776 metros), situado en la frontera entre las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka. Japón tiene casi la décima parte de los 840 volcanes activos del mundo, aunque sólo representa 1/400 de la superficie terrestre. El Monte Fuji, que ha estado inactivo desde la última erupción en 1707, no tiene posibilidades de volver a hacer erupción durante nuestras vidas.
Clima
Una característica principal del clima de Japón son los cambios claros de temperatura que marcan las cuatro estaciones. De norte a sur, Japón cubre un rango de latitud de cerca de 25 grados; durante el invierno recibe los vientos estacionales de Siberia, mientras que en el verano los vientos soplan del Océano Pacífico. A pesar de su superficie relativamente pequeña, Japón se caracteriza por cuatro patrones climáticos diferentes.
Regiones
Ocho regiones del Japón
La fusión de las divisiones históricas con las modernas necesidades administrativas.

Región de Hokkaido
Esta región está formada por la isla de Hokkaido, situada en la parte más septentrional y la más grande de todas, así como por otras islas aledañas. La isla está separada de Honshu, al sur, por el estrecho de Tsugaru (aunque las dos islas están conectadas por tren vía un túnel submarino). El clima es muy diferente del resto de Japón; por lo regular es más fresco en el verano y muy frío en invierno.
Hokkaido está cruzada por cadenas montañosas y es famosa por sus escenarios naturales que incluyen bosques vírgenes, volcanes activos y grandes lagos. El pantano de Kushiro, al este de Hokkaido, es célebre porque constituye un paraíso para las aves migratorias, como la garza japonesa de cresta roja.
Hokkaido se fundó por primera vez en el siglo XVI por los japoneses que comenzaron a comerciar con el pueblo nativo de Ainu, aunque fue en el siglo XIX cuando se impulsó el desarrollo a gran escala de la isla, durante la administración Meiji.
Región de Tohoku
Esta región, en gran parte montañosa, se extiende por todo el noreste de Japón. Pueden encontrarse algunos núcleos de población a lo largo de las líneas costeras del Océano Pacífico y del Mar de Japón, así como en diversas cuencas. La región de Tohoku tiene veranos cortos y largos inviernos, intercalados con las bellas estaciones de primavera y otoño. Shirakami Sanchi, localizada al sur de las prefecturas de Aomori y Akita, tiene un enorme bosque primitivo de hayas.
Región de Kanto
La región de Kanto se localiza en la parte sudeste de Honshu y está dominada por la Planicie de Kanto, la más grande de Japón. El clima generalmente es agradable y las cuatro estaciones están claramente diferenciadas. Esta región, que incluye ciudades clave como Tokio, Yokohama, Kawasaki y Chiba, es la más poblada de Japón. La zona industrial de Keihin y la región industrial de Keiyo, situadas a lo largo de la costa de la Bahía de Tokio, conforman la zona industrial más grande del país.
Los suburbios, separados del centro de Tokio por una distancia que se cubre en dos horas, han ido creciendo paulatinamente, lo cual ha dado como resultado la urbanización de una gran parte de la región de Kanto.
Región de Chubu
La región de Chubu, en la parte central de Honshu, encara al Océano Pacífico y al Mar de Japón. El clima varía considerablemente según el área: mientras que el lado que da al Mar de Japón es famoso por las fuertes nevadas, la parte del Pacífico generalmente disfruta de un clima benigno durante todo el año. Algunos poblados, localizados en plateaux, son muy populares como retiros veraniegos por su clima templado. Los Alpes de Japón, con elevadas montañas que les han ganado el nombre de Techo de Japón, se extienden de norte a sur en la región de Chubu.
Región de Kinki
Localizada en la parte centro-occidental de Honshu, la región de Kinki es la segunda más importante de Japón en términos de su industria. La antigua capital de Kioto es Kinki. También lo son las ciudades de Osaka y Kobe (uno de los puertos más importantes del país), las cuales forman el centro de comercio de la parte occidental de Japón. La producción de arroz y cítricos, así como los aserraderos y la pesca, son factores fundamentales para la economía de la región.
Región de Chugoku
La región de Chugoku, que comprende toda la punta occidental de Honshu, es montañosa y presenta numerosas cuencas pequeñas y planicies costeras. La costa del Mar Interior, una importante área industrial y comercial, es la zona más poblada de la región. Grandes áreas de producción de arroz se concentran a lo largo de las planicies del Mar de Japón y de la Planicie de Okayama. El clima caliente y seco de la costa del Mar Interior es ideal para el cultivo de naranjos.
Región de Shikoku
Shikoku (la más pequeña de las cuatro islas principales de Japón), junto con varias islas marginales, conforman la región del mismo nombre que se extiende a lo largo del Mar Interior. Las altas y escarpadas montañas sirven como límite natural de las actividades agrícolas y de las zonas pobladas. Aunque hay poca industria de gran escala, se espera que surjan nuevas industrias gracias a las dos cadenas de puentes recientemente terminados (Seto Ohashi), que conectan Shikoku con Honshu. El clima de la parte de Shikoku que da al Pacífico es subtropical.
Región de Kyushu
Kyushu, la isla situada más al sur, junto con las más de 1 400 islas circundantes, conforman la región de Kyushu. La isla de Kyushu tiene un interior montañoso, con planicies a lo largo de la costa, volcanes y aguas termales. El clima es subtropical. Las actividades más florecientes son la agricultura, ganadería y pesca. La Zona Industrial Kita Kyushu comprende una concentración de industrias pesadas y químicas.
Kyushu está conectada a Honshu por un puente, túneles submarinos, tren y carreteras. La estación de Hakata, en la prefectura de Fukuoka, es la terminal de la línea Sanyo Shinkasen.