Asistencia para el desarrollo

2025/2/6

Cooperación de Japón con Cuba

 

Historia

La Asistencia para el Desarrollo del Japón hacia Cuba comenzó en el año 1961. En su primera etapa, la cooperación técnica y el otorgamiento de cursos de capacitación se realizaron a pequeña escala. Desde finales de los años 90, creció el monto de la cooperación, y comenzaron otros tipos de asistencia como Proyectos Comunitarios para la Seguridad Humana y la Asistencia Cultural. Además, en 2015 se inició la Asistencia Financiera No Reembolsable a Gran Escala, cuyo primer proyecto fue firmado durante la visita a Cuba del Primer Ministro Abe en 2016.

La Importancia de la Cooperación con Cuba

Cuba es el país con la mayor población y dimensión territorial en la región del Caribe. Tiene un avanzado sistema de salud y envía personal de educación y salud a países de Latinoamérica, el Caribe y África, entre otros, lo cual contribuye a su gran influencia en estas regiones. Por otra parte, este país se enfrenta a una severa escasez tanto financiera como material. Con el fin de encarar estos retos, el gobierno cubano está intentando atraer la inversión extranjera, diversificar sus viene de exportaciones, introducir nuevas tecnologías en el área de la salud y las energías renovables, y aumentar la tasa de autoabastecimiento de alimentos, entre otras estrategias.
Japón seguirá contribuyendo a través de sus modalidades de la cooperación para que Cuba pueda abordar de forma efectiva sus temas de desarrollo, y a la vez de servir de apoyo a las empresas japonesas que consideran traer sus actividades a esta isla caribeña.
La cooperación japonesa con Cuba se enfoca en la asistencia para el desarrollo sostenible, y sus áreas prioritarias son: “el desarrollo agrícola”, “la salud y la medicina”, “la protección del medio ambiente” y “el mejoramiento de las bases sociales“.

Lineamientos de la cooperación japonesa con Cuba / Plan de desarrollo de programas (abril de 2022)

Monto total

El monto de la Cooperación Técnica hacia Cuba hasta 2017 alcanza 68.04 millones de dólares. Por concepto de la Asistencia Financiera No Reembolsable, el monto suma a 71.18 millones de dólares hasta el año 2017. En esta categoría existen diferentes modalidades: Asistencia Financiera no Reembolsable a Gran Escala, Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana y la Asistencia Cultural.

Datas de la Asistencia para el Desarrollo hacia Cuba (PDF)

Modalidad de Cooperación Japonesa en Cuba

• Cooperación Técnica
Esta modalidad tiene como objeto fomentar a las personas y fortalecer su capacidad de resolver los problemas que se enfrenten los países receptores. Mediante la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el gobierno del Japón envía expertos a Cuba en campos tales como medio ambiente, electrificación, riego, prevención de desastres, etc., y reciben becarios cubanos para cursos de capacitación. Además, el esquema del “Proyecto de Cooperación Técnica”, una asistencia integral compuesta por el envío de expertos, la aceptación de becarios y la donación de equipos, se realiza en Cuba desde 2008, y en este momento se están implementando un proyecto en ámbito de la agricultura. También se están llevando a cabo proyectos para crear planes maestros de transporte y energía en Cuba.

Ver aquí para más información sobre JICA
Ver aquí para los proyectos de cooperación técnica
 

• Asistencia Financiera No Reembolsable a Gran Escala
Esta modalidad empezó en Cuba en 2015. Se realiza en forma de donación para proyectos de gran escala orientados al desarrollo social y productivo del país beneficiario. El gobierno de Japón hasta la fecha ha firmado con Cuba siete programas que contribuirán a la implementación de importantes proyectos para el desarrollo económico y social en áreas como la salud, la agricultura, el manejo de desechos, la energía y el transporte.

Ver aquí para los proyectos de Asistencia Financiera No Reembolsable
 

• Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC o ”Kusanone”)
Esta modalidad tiene como objeto ofrecer ayuda de forma rápida para responder a diferentes necesidades de las comunidades. El monto máximo de cada proyecto es 20 millones de yenes (130 mil dólares aproximadamente). Desde 1998 hasta la fecha, Japón ha implementado 133 proyectos de este esquema por un monto total de 9.57 millones de dólares en diversos áreas como salud, agricultura, educación, y medio ambiente.

Ver aquí para los proyectos de APC (PDF)
Folleto informativo sobre “Kusanone” (PDF)
 

• Asistencia Cultural
Desde 1999, Japón ha implementado 12 proyectos de Asistencia Financiera No Reembolsable en el ámbito cultural, divididas en proyectos culturales generales y proyectos culturales comunitarios, con el objetivo de promocionar las actividades culturales deportivas, la educación superior, la investigación y la conservación de patrimonio cultural. El monto total alcanza 3.4 millones de dólares en proyectos generales y 285,200 dólares en proyectos comunitarios.

Ver aquí para los proyectos de asistencia cultura (PDF)
 

• Asistencia Humanitaria
Desde los años 90, Japón ha suministrado Asistencia Humanitaria para paliar los daños causados por desastres naturales, incluida una donación de alimentos para las víctimas del Huracán George y de la seguía en 1998, y otra asistencia alimentaria a través del PMA, y el PNUD. También se ha realizado la ayuda humanitaria de emergencia para responder a la necesidad de los damnificados del Huracán Ike, el Huracán Sandy, el Huracán Mathew, y más recientemente, en 2017, el Huracán Irma con la donación de bidones portátiles de agua, purificadores de agua y generadores, entre otros artículos de emergencia.

Ayuda de emergencia tras el paso del Huracán Rafael (2024) (PDF)
Ayuda de emergencia tras el paso del Huracán Ian (2022) (PDF)
Ayuda de emergencia tras el paso del Huracán Irma (2017) (PDF)
Ayuda de emergencia tras el paso del Huracán Matthew (2016) (PDF)
Ayuda de emergencia tras el paso del Huracán Ike (2008)
Ayuda de emergencia tras el paso de los huracanes
s