MATSURI en CASA

2020/7/7
Matsuri en Casa
Matsuri en Casa
Matsuri en Casa

Día 1

Palabras de Apertura del Embajador

¡Saludos a todos!
Espero que todos sigan bien. Con la situación difícil que se vive actualmente a raíz de la epidemia, lamento haber tenido que cancelar o posponer muchos eventos culturales que teníamos planificado para estos meses.
Sin embargo, para compensar un poco este vacío, la Embajada del Japón prepara el Festival del Japón Online que se llama MATUSRI en CASA. Espero que todos no dejen de visitar este evento en línea, disfrutando y aprendiendo con los contenidos desde la seguridad de sus hogares.
Les envío mis deseos de buena salud y suerte para vernos en un futuro no lejano en los espacios habituales.
¡Qué se lo pasen bien!

 

Presentación Omoide –Memorias de los eventos–
 

Memorias de los eventos


“Memorias de los eventos” es un álbum que vamos a crear aquí en nuestra página y que publicaremos el último día del festival online.
En él, queremos rememorar la participación del público en eventos realizados por nuestra Embajada, para lo cual les solicitamos que nos envíen una foto de su preferencia en cualquiera de estas actividades.
Para hacernos llegar la imagen, pueden publicarla en Facebook haciendo uso de #MATSURIenCASA o enviarla directamente en un mensaje aquí a nuestra página. El plazo de admisión vencerá el viernes 3 de julio a las 12:00am.

*Intentaremos incluir la mayor cantidad posible de fotos en el álbum, en dependencia del número de solicitudes recibidas y su contenido. Pedimos su comprensión si algunas no llegan a ser publicadas.

 

Recomendación del Embajador
 

Cuando se recuperen las cosas en el mundo, Japón deseará recibir visitantes cubanos a su territorio. No es fácil elegir entre tantos destinos interesantes, pero el Embajador FUJIMURA tiene su recomendación. Es Beppu, en la Prefectura de Oita, en el sur del país. El Embajador mantiene un apego personal a este local meridional, pues allí pasó un par de años como profesor invitado de una universidad. Ciertamente Beppu es encantador para los visitantes, sobre todo por sus numerosas fuentes de manantiales (Onsen) y sus aguas termales. Por eso el Embajador está seguro de que Beppu es un destino óptimo para el descanso y la recuperación.

Más sobre Beppu en el siguiente video con subtítulos en español: https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/es/ondemand/video/2007322/

   


Trivia 1
 

Durante este festival online, les haremos preguntas sobre Japón y las actividades de la Embajada en Cuba. Esperamos que nos envíen sus respuestas comentando en las publicaciones y que les sirva para aprender más sobre Japón.

Pregunta 1
El pasado noviembre, se realizó en el teatro Martí, una demostración de KABUKI presentada por el Sr. NAKAMURA Kyozo, a la que asistieron muchísimos espectadores que se divirtieron con este teatro tradicional japonés.
Durante la función, se le enseñó al público una palabra para animar al actor cuando sintieran que la interpretación era fenomenal. ¿Recuerdan esa palabra? La clave está en su nombre…
¡Mañana subiremos la respuesta correcta, así que no olviden antes comentar esta publicación con sus respuestas!
 

Día 2 - Jornada de Música

Respuesta al Trivia 1

 

La respuesta para la pregunta de ayer es ¡¡KYOYA!!
Muchas gracias a todos por sus comentarios y felicidades a los que acertaron!
En las funciones del teatro KABUKI, todo el público gritó ¡KYOYA! para animar al Sr. Nakamura. Al final de la función, se animó a bailar en estilo de Kabuki “Esto te pone la cabeza mala” de Los Van Van, música típica de Cuba.



Presentación de la Maestra Kawakami Mine

La Sra. KAWAKAMI Mine es una pianista y compositora famosa del Japón, y también gran amiga de Cuba que posee una amplia historia de presentaciones y docencia en este país. Recientemente se presentó en el Festival Jazz Plaza y en la Sala Ignacio Cervantes.
Hoy, nos complace compartir con ustedes un video de concierto de la Sra. Kawakami y además un video-mensaje del Sr. KASANNOIN Hirotada, jefe de los sacerdotes del Santuario Kasuga, grabado especialmente para todos los cubanos. El primero fue realizado en el templo “Kiyomizudera”, en Kyoto, mientras el segundo tuvo lugar en Kasuga Taisha, ambos registrados como Patrimonio de la Humanidad.
Hace 2 años, la Sra. Kawakami se presentó en un concierto homenaje al 1250 aniversario de la fundación de Kasuga Taisha, el cual fue fundado para rezar por la prosperidad y la felicidad del pueblo.

Mensaje de esperanza desde Kasuga Taisha

Hoy, nos complace compartir con ustedes un video-mensaje del Sr. KASANNOIN Hirotada, jefe de los sacerdotes del Santuario Kasuga (KasugaTaisha), grabado especialmente para todos los cubanos.
Hace 2 años, la afamada pianista japonesa y gran amiga de Cuba, KAWAKAMI Mine, se presentó en un concierto homenaje a este Santuario por el 1250 aniversario de su fundación.
Kasuga Taisha fue fundado para rezar por la prosperidad y la felicidad del pueblo y está contemplado como Parimonio de la Humanidad.



Presentación del Maestro Muraji Soichi

Hoy les presentamos a un magnífico guitarrista del Japón, el Sr. MURAJI Soichi, con un video resumen de su recital y este mensaje especial para el pueblo cubano:

Soy Soichi Muraji, guitarrista de música clásica. ¡Gusto en saludarles!
Me siento sinceramente agradecido al poder participar de este excelente evento que une a nuestros países.
Visité Cuba por primera vez hace 6 años, en junio de 2014, para asistir al concierto conmemorativo del 400 Aniversario de la Amistad entre el Japón y Cuba, ocasión en la que actué en el Teatro Nacional. Me complace mucho poder tocar nuevamente mi guitarra para todos ustedes, esta vez a través del Internet.
Deseo de todo corazón que mi música pueda servir como una pieza más del puente entre ambos países.
Soichi Muraji

¡Que disfruten del muy agradable sonido de su guitarra!




Trivia 2

La siguiente imagen parcial pertenece a un instrumento musical tradicional de Japón.
¿Saben de qué instrumento se trata?
¡Mañana subiremos la respuesta correcta, así que no olviden antes comentar esta publicación con sus respuestas!

Día 3- Jornada hacía TOKIO 2020

Respuesta al Trivia 2


La respuesta correcta a la pregunta de ayer es:
KOTO
¡Muchas gracias a todos por sus comentarios y felicidades a los que acertaron!
El Koto o arpa japonesa, es un instrumento japonés de cuerdas, hecho de madera de paulonia imperial y perteneciente a la familia de las cítaras. Posee 13 cuerdas de diferente tamaño y es el instrumento nacional de Japón, introducido durante la era Nara (710-793).
 

 

La maestra NISHIMURA Yoshiko tocando el koto en el Pabellón de Japón en FIHAV 2018.

 

 



Breve charla del Consejero sobre Tokio2020

 

 

Mensajes de Peloteros

 

Hoy, nos complace hacerles llegar los mensajes de dos destacados peloteros cubanos que se desempeñan actualmente en un equipo japonés. ¡Se trata de Alfredo Despaigne y Yurisbel Gracial del Fukuoka Softbank Hawks, que quisieron animar a su pueblo en la lucha contra la COVID-19!

 

[Del Sr. Despaigne]
Saludos, soy Alfredo Despaigne, jugador de Fukuoka Softbank Hawks.
Desde aquí les doy un mensaje de seguir luchando para acabar con la COVID-19, seguir cuidándonos para que todo vuelva a la normalidad y seguir tomando las medidas para poder volver a besarnos y abrazarnos de nuevo.
Con mucho cariño y amor.

[Del Sr. Gracial]
Estamos aquí en Cuba tomando todas las medidas que el país ha tomado con el virus, gracias a dios los resultados diarios han bajado gracias al apoyo y esfuerzo de nuestros médicos y todas aquellas personas que han apoyado para que estas medidas se cumplan y hayan menos infectados cada día. Seguiremos en casa que es lo más importante en este momento y siguiendo las medidas sanitarias para evitar el contagio.
Un saludo y abrazo a todas las personas, por favor, quédate en casa.

 

KARATE

 

Ganando reconocimiento en el mundo del deporte a nivel global, el karate aparecerá por primera vez como deporte oficial olímpico en los próximos Juegos de Tokio. En 1964, cuando se celebraba por primera vez una Olimpiada en la capital japonesa, hubo otro arte marcial japonés en hacer su debut como deporte olímpico, el Judo, que hoy cuenta con una gran popularidad internacional.

El siguiente artículo explora el atractivo de las artes marciales japonesas tradicionales, a medida que se abren a influencias exteriores y continúan evolucionando como deportes de competición.

   

  

  • Izquierda: Shimizu Kiyou, dos veces ganadora del título de kata femenino en el Campeonato Mundial de Kárate. Foto: Mutsu Kawamori / Aflo
  • Centro: Kiyuna Ryo, tres veces ganador del título de kata masculino en el Campeonato Mundial de Kárate. Foto: Abaca / Aflo
  • Derecha: Maestro Ernesto Guzmán de CubaI
 

Hacia Tokio 2020: Paralímpicos

 

Realizar unos Juegos Paralímpicos requiere del apoyo procedente de un gran número de personas y entidades. Un ejemplo de los diferentes tipos de apoyo que se necesitan, es el que presta Hino Minako, quien correrá en el maratón paralímpico haciendo de guía a Inouchi Natsumi, una atleta con discapacidad visual. Así nos cuenta el siguiente artículo que profundiza más en el tema de responder a las diversas necesidades de los atletas.

 

 

 
  • Izquierda: Inouchi Natsumi (a la izquierda) sujetando la cuerda que la conecta con su guía, Hino Minako Foto: Obara Takahiro
  • Derecha: El Sr. Daichi Suzuki, Presidente de la Agencia de Deportes de Japón, en visita a Cuba en mayo de 2019


Hacia Tokio 2020: Noticia de última hora

¡Anima a Rikako! La estrella japonesa de la natación con leucemia reanuda su entrenamiento.
El jueves, 2 de julio, Ikee Rikako invitó a los medios de comunicación a verla entrenar en una piscina, haciendo público su entrenamiento por primera vez desde que la dieran de alta en el hospital donde recibía tratamiento.
En febrero del año pasado, Ikee reveló que había sido diagnosticada con dicha enfermedad. La nadadora de 19 años dejó el hospital en diciembre del año pasado y reanuda ahora su entrenamiento a mediados de junio, tras una pausa debida al brote de coronavirus.
Ikee, que posee el récord japonés femenino de los 100m estilo mariposa, declaró que a veces se pregunta si podrá recuperar su nivel anterior, pero que quiere que la gente sepa que se puede mejorar aun habiendo enfermado.
Ikee dice que su objetivo inmediato es clasificarse para el Campeonato Universitario de Natación 2020, a disputarse en octubre en Tokio.
También tiene en la mira competir en las Olimpiadas de 2024, en París. La nadadora dice que, si bien hay quienes esperan verla en las próximas Olimpiadas de Tokio en 2021, su objetivo es participar en los Juegos de 2024 y ahora desea construir una sólida base con ese fin. [Fuente: NHK]

 

 

Trivia 3

 

La pregunta de hoy es sobre los Juegos Olímpicos en Tokio.
En ocasión de las Olimpiadas, generalmente los atletas llegan al país de la sede con tiempo de antelación y entrenan allí para acostumbrarse al clima y tal. Para ello, las ciudades locales acogen a los atletas como Host Town (ciudad anfitriona) e intercambian su cultura.
En Tokyo 2020, las selecciones cubanas también realizarán entrenamiento preliminar en varias ciudades de Japón, dependiendo de la prueba deportiva. De momento, 5 ciudades locales fueron asignadas como Host Town para los atletas cubanos. ¿Saben cuáles son? Las claves están nuestra página web y esta misma página de Facebook…
¡Mañana subiremos la respuesta correcta, así que no olviden antes comentar esta publicación con sus respuestas!

Día 4 - Jornada de Amistad Japón – Cuba

Respuesta al Trivia 3 

La respuestas correctas a la pregunta de ayer son:
Ryugasaki (Pref. Ibaraki), Hiroshima (Pref. Hiroshima), Sendai (Pref. Miyagi), Tagajo (Pref. Miyagi), Higashi Matsuyama (Pref. Saitama)

¡Muchas gracias a todos por sus comentarios y felicidades a los que acertaron!
En los siguientes enlaces pueden ver al Embajador FUJIMURA visitando Ryugasaki y Higashi Matsuyama:

Hiroshima, conocida por las visitas de varias autoridades de Cuba, es también famosa por el deporte. El equipo de béisbol Hiroshima Toyo Carp y el de fútbol Sanfrecce Hiroshima, tienen sede en esta ciudad.
En cuanto a la prefectura de Miyagi, les recordamos que la estatua del samurái HASEKURA Tsunenaga que está en el parque Memorial de La Habana, fue donada por SENDAI IKUEI GAKUEN, un colegio de bachillerato de allí.

 

 

Expo de Cosplay en Camagüey

Este año pensábamos celebrar una Jornada de Cultura Japonesa coorganizada por la Embajada en Camagüey, la cual tuvo que ser cancelada por la difícil situación del coronavirus. No obstante, su organizador principal, el proyecto MangaQ’ba de esa provincia, tuvo la amabilidad de hacernos llegar una muestra fotográfica de una de las exposiciones pensadas para la jornada.
Así, decidimos incluir en nuestro festival online esta pequeña expo digital de Cosplay, realizada en Camagüey por aficionados a esta manifestación de la cultura popular que implica encarnar personajes del cine, la literatura o los videojuegos, en los que predominan los géneros japoneses como el anime y el manga.
¡Gracias a MangaQ’ba, con quienes queda pendiente la Jornada Cultural en conjunto!

  

 

Japón en Sancti Spíritus

Este año 2020, correspondía realizar también la 6ta Jornada de Cultura Japonesa en Sancti Spíritus, que coorganiza la Embajada junto al proyecto OtakuSS y la Casa de la Guayabera de esa ciudad. Desafortunadamente, al igual que sucedió con la Jornada prevista en Camagüey, no quedó más remedio que cancelar.
Sin embargo, no quisimos pasar por alto este acontecimiento que se ha hecho habitual en los pasados 5 años, y por ello rememoramos un poco las jornadas pasadas compartiendo estos momentos, en los que hubo demostraciones de artes marciales, danzas y juegos tradicionales, exposiciones, ceremonias del té y concursos de cosplay, por solo mencionar algunos.
¡Esperamos pronto poder crear nuevos recuerdos con todos por las provincias de Cuba!

  

 

Cooperación para el Desarrollo entre Japón y Cuba

¿Sabían que La Asistencia para el Desarrollo del Japón hacia Cuba comenzó con la cooperación técnica en el año 1960 a través de JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón), mucho antes de la apertura de su oficina en 2018? ¿Y que se han realizado 130 proyectos desde 1998 hasta la fecha, en el marco de la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana?

En esta Jornada, les compartimos algunos de los proyectos de cooperación más recientes que el Gobierno de Japón ha realizado en Cuba. Agradecemos la colaboración del Gobierno cubano y todas las organizaciones involucradas en su implementación, y deseamos que esta colaboración sirva para la mejora de la calidad de vida del pueblo de Cuba.

1. Cooperación Técnica

 


2. Asistencia Financiera No Reembolsable

 


2. Asistencia Financiera No Reembolsable/ Programa de Desarrollo Económico y Social

 


3. Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC o ”Kusanone”)

  

 

Trivia 4

La pregunta de hoy es sobre Cultura Pop japonesa, que apoya la amistosa relación entre Japón y el resto del mundo. En la clausura de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, el Primer Ministro ABE Shinzo se disfrazó de un personaje famoso de Japón para promocionar los juegos en Tokio. ¿Cuál fue este personaje?
¡Mañana subiremos la respuesta correcta, así que no olviden antes comentar esta publicación con sus respuestas!

Día 5 - Clausura

Respuesta al Trivia 3 

La respuesta correcta a la pregunta de ayer es:
SUPER MARIO
¡Muchas gracias a todos por sus comentarios y felicidades a los que acertaron!
El Primer Ministro ABE Shinzo, se disfrazó del famoso personaje de Nintendo: Super Mario, para promocionar así #Tokyo2020. La Cultura Pop de Japón es muy seguida entre los que gustan del anime y los videojuegos japoneses, y el gobierno del Japón lo utiliza para promover la cultura nacional en el mundo. Se espera que estos personajes celebren los Juegos junto con todos nosotros.

   
 

~Recetas para hacer en casa~

¡Dorayaki, el famoso dulce japonés que le encanta a Doraemon!
Dorayaki es un tipo de dulce japonés, famoso por ser el favorito del Robot “Doraemon”, personaje creado por Fujiko Fujio. La palabra viene del dora (o gong) un instrumento redondo, en forma de plato y hecho de hierro, que se utiliza en ceremonias budistas, bailes y teatros tradicionales, entre otros.
El dulce existe desde la época de los samuráis, pero no llegó a su forma actual hasta principios del siglo XX.

 

Historia
Según las referencias que hemos encontrado, la historia de Karinto se remonta al período Nara (710-794), cuando el Japón empezó a enviar misiones a China para importar conocimientos, escritura, cultura y budismo, lo cual incluyó este exquisito dulce. El Karinto fue desarrollado como un dulce para la alta clase, pues en Japón no se producía azúcar y se le consideraba como una medicina especial. Es entonces a principios del período Edo (1603-1868) que este dulce es llevado a la población y adaptado a su forma actual.

 

~Fuegos artificiales~

Ya comienza el verano y los fuegos artificiales japoneses son una costumbre de esta estación en Japón, muy conocidos por sus explosiones esféricas perfectas.
En Tokio, con una historia de 150 años de fabricación de fuegos artificiales, se mezclan las técnicas tradicionales con otras habilidades, pues son líderes en la tendencia de transformar los fuegos artificiales tradicionales en espectáculos integrales que combinan música y otras manifestaciones artísticas. Todo es posible gracias a la destreza de los artesanos para coordinar y sincronizar con precisión sus explosiones en el cielo y las acciones de los artistas en tierra.

 

 

~Agradecimientos~

Hoy llegamos ya al último día de nuestro festival online “Matsuri en Casa”.
Muchas gracias a todos los que han visitado nuestra página en estos días y a los que han participado y comentado en las publicaciones. Esperamos que este evento haya contribuido a hacer más llevaderos sus días de distanciamiento social. No dejen de visitar nuestra última publicación del festival, en la que pondremos a su disposición el álbum de “Memorias de los eventos” con imágenes que nos han enviado de su participación en actividades culturales pasadas. Esperamos que disfruten de este recuerdo y que pronto volvamos a vernos.
¡Gracias y sigan en contacto a través de nuestra página!

Equipo de la Sección de Cultura y Prensa

Album Omoide